Tener nuestras propias ideas de emprendimiento que en un futuro pueden convertirse en una realidad, es un sueño que muchos han idealizado como lejano o imposible.
Sin embargo, la realidad es que las ideas de emprendimiento no son tan difíciles de lograr, es cuestión de encontrar lo que te gusta y poner tus habilidades a su disposición. De hecho, una de las grandes preocupaciones es el capital inicial, pero hay muchos emprendimientos que requieren una inversión inicial muy baja, o incluso, que no requieren nada de capital.
¿Cómo puedo iniciar desde cero un emprendimiento?
Estamos es una era digital donde empezar nuestro propio negocio es tan fácil como abrir una cuenta en redes sociales y empezar a promocionarlo desde allí. Las redes se han convertido en un medio vital para llegar a nuevos usuarios, hacer publicidad de manera muy económica (comparado con los medios tradicionales) y donde tenemos el control del contenido a publicar.
Son muchos los ejemplos de personas que han iniciado su emprendimiento gracias a las redes sociales. Hay dos tipos de emprendimientos que puedes hacer en redes sociales:
- Marca personal: en este caso tú mismo eres el “producto” a vender. Si eres muy bueno en algo, ¿por qué no ofrecer tus conocimientos a los demás y obtener dinero por ello?
Podemos categorizar la marca personal dentro de los famosos influencers, personas que crean una imagen tan sólida de sí mismos, que alcanzan determinada cercacnía con sus seguidores hasta el punto de tener influencia sobre ellos, las marcas los contactan para que hagan publicidad sobre su negocio y reciben un pago por ello.
Lo más importante es entender que este tipo de crecimiento debe ser orgánico, ten mucho cuidado con comprar seguidores o comprar cuentas, porque al fin y al cabo lo que importa es la interacción que los seguidores tengan contigo, no solo el número de ellos.
Este tipo de emprendimiento requiere de mucho tiempo y dedicación, pues el alcance orgánico no se logra de la noche a la mañana y hay que tener un elemento diferenciador que resalte tu imagen y actitud por sobre los demás.
Hay muchos ejemplos que puedes aplicar; por ejemplo, si eres experto en deporte puedes crear una marca personal como entrenador personalizado, y con el tiempo y cuando tengas un alcance relevante, de seguro varias marcas te contactarán para que publicites servicios o productos relacionados con lo que sabes hacer.
- Producto o servicio: piensa en eso que te gusta y en las habilidades que tienes, el resultado será la oportunidad perfecta de negocio. No se trata de vender por vender, se trata de que disfrutes y te apasiones tanto por lo que haces, que al momento de hacer algo por tu emprendimiento lo hagas por placer y no por obligación.
En este aspecto hay muchas ideas que puedes aplicar: venta de ropa que compres a proveedores económicos, vender productos traídos de otros países, vender postres y comida en general, servicios a domicilios de belleza…
Las opciones son muchísimas y recuerda la gran ventaja de iniciar tu negocio en redes sociales: no necesitas invertir en un puesto físico.
Hay muchas oportunidades, así que aprovecha el poder de las redes sociales y cuando tu negocio despegue decídete a invertir en una buena agencia de marketing digital que complemente tus procesos y te ayude a aumentar ventas, definir tu línea gráfica y a crear los recursos necesarios.
En Símbolo Agencia Digital te pueden ayudar con tu proceso de crecimiento en marketing digital.
También te puede interesar: