¿Qué es el clickbait y cómo evitar caer en él?

El clickbait es una práctica muy usada, pero eso no significa que sea correcta ni que deba usarse. Consiste en poner títulos de tono sensacionalista para llamar la atención y ganar clics.

El problema radica en que estos títulos son falsos y le hacen creer al usuario que encontrarán una información, cuando en verdad, es solo una falsa promesa y al final terminan encontrando una información a medias o totalmente distinta. A esto también se le llama “carnada de clics” o “ciberanzuelo”, haciendo alusión a que suelen ser un engaño para ganar clics, y en el caso de plataformas como Youtube que paga por cada reproducción, esos clics significan ganar dinero y ser tendencia en esta red.

 

Lo peligroso de esta técnica, es que el contenido tras el título suele ser de baja calidad, y como sabemos, Google penaliza esta práctica y nuestro sitio web puede ser bloqueado y penalizado perdiendo posiciones, o incluso, siendo eliminado.
El clickbait es muy usado en páginas, redes y canales dedicados a la farándula de entretenimiento o deportiva pues suelen vivir de la publicidad y de la cantidad de visitas.

¿Cómo evitar caer en él?

La regla de oro es evitar títulos sensacionalistas como:

  • “Los 5 secretos mejor guardados por Facebook”
  • “Las imágenes más impactantes del mundo, no creerás la última”
  • “La increíble declaración del ex gerente de Google”

Cuida tu marca de este tipo de titulares, que los usuarios no te relacionen con ellos. Puede que esta estrategia funcione una primera vez, pero después perderás credibilidad y el apoyo de tus seguidores. Esta regla también aplica para los copys que usas en redes sociales, los textos en historias, y en general, para cualquier texto usado en medios digitales.

Hay otras formas más amigables para llamar la atención de los internautas y evitar el clickbait. En lugar de usar algo engaños se pueden usar botones que lleven a la acción; esto se conoce como CTA (call to action), y la gran diferencia, es que es una promesa que sí se cumple. Por ejemplo, puedes agregar un CTA que lleve a las redes sociales que diga “conoce más de nosotros aquí”; también puedes agregar uno que lleve al contacto directo de WhatsApp Business que diga “¿tienes una duda?, pregúntanos haciendo clic aquí”

Al final siempre, la mejor idea, es crear contenido de calidad, que incite al usuario a seguir leyendo y que haga que se interese por nuestra marca, productos o servicios.
Para esto es importante buscar ayuda de una agencia experta en creación de contenido, SEO, SEM, manejo de redes sociales y todo lo necesario para el crecimiento de tu negocio; en Símbolo Agencia Digital te ayudan con este propósito para que logres los resultados deseados.

También te puede interesar:
–  ¿Cómo tratar las crisis en redes sociales?

Tendencias en diseño web